Factores de riesgo

Row

Estado de vacunación

Las vacunas contra el COVID-19 han demostrado ser seguras y eficaces. Sin embargo, ninguna vacuna es 100% efectiva para prevenir la enfermedad en las personas vacunadas. Habrá un pequeño porcentaje de personas totalmente vacunadas y reforzadas que aún se enfermen, sean hospitalizadas o mueran a causa del COVID-19. Estos son los llamados “casos de ruptura”. Afortunadamente, hay pruebas de que la vacunación puede hacer que los casos de infección en vacunados sean menos graves y que las personas totalmente vacunadas tengan menos probabilidades de contagiar la enfermedad a otros.

Casos de infección en totalmente vacunados: Una persona que sale positiva por COVID-19 14 días o más después de haber recibido la serie completa de una vacuna aprobada o autorizada contra el COVID-19 y que aún no ha recibido una dosis bivalente de refuerzo. Las personas que estaban totalmente vacunadas 14 días antes de salir positivo en la prueba de COVID-19 y recibieron una dosis bivalente de refuerzo en los 14 días anteriores a salir positivo en la prueba de COVID-19 se cuentan como Totalmente vacunadas. Las personas que completaron su serie primaria y recibieron un refuerzo monovalente, pero no un refuerzo bivalente, se consideran Totalmente vacunadas.

Casos de infección en vacunados con refuerzo bivalente: Una persona que sale positiva por COVID-19 14 días o más después de recibir una vacuna bivalente de refuerzo aprobada o autorizada contra el COVID-19 después de haber recibido la serie completa a partir del 15 de septiembre de 2022. Los datos y las tasas de refuerzo se analizan a partir del 15 de septiembre de 2022, dos semanas después de la fecha en que los refuerzos estuvieron disponibles para los mayores de 18 años (1 de septiembre de 2022).

Casos en personas no vacunadas: Una persona que sale positiva al COVID-19 y que aún no está totalmente vacunada o reforzada. Esto incluye a las personas que no han recibido ninguna dosis de una vacuna contra el COVID-19, a las que sólo han recibido una dosis de la vacuna Moderna o Pfizer, o a las que no han pasado 14 días entre el resultado positivo de la prueba del COVID-19 y la última dosis de una serie de vacunas primarias.

Fiabilidad de los datos: La reciente disponibilidad y el uso de las pruebas en casa han hecho que los datos de las pruebas de las que se informa proceden de personas sometidas a pruebas por proveedores de atención médica y centros de pruebas. Es probable que las personas que se someten a pruebas en estos sitios no sean similares a la población general, con más adultos mayores y personas con afecciones médicas complejas que se someten a pruebas en estos lugares. También es más probable que estas poblaciones estén vacunadas. Este sesgo en la notificación de las pruebas afecta a nuestra capacidad para calcular con precisión la eficacia de las vacunas. El DHHS muestra ahora los datos recopilados desde que el refuerzo bivalente estuvo disponible (15/09/2022) como medidas de eficacia de vacunas de nivel superior.

Row

Desde el 15 de Septiembre, 2022, los habitantes de Utah no vacunados tuvieron:

Row

Mayor riesgo de salir positivo en la prueba de COVID-19 que los totalmente vacunados

1.6x

Mayor riesgo de hospitalización que los totalmente vacunados

1.9x

Mayor riesgo de muerte que los totalmente vacunados

2.81x

Row

Mayor riesgo de salir positivo en la prueba de COVID-19 que los reforzados con bivalente

2.7x

Mayor riesgo de hospitalización que los reforzados con bivalente

3.4x

Mayor riesgo de muerte que los reforzados con bivalente

10.92x

Row

Tasas de incidencia ajustadas por edad de no vacunados y vacunados en personas elegibles para recibir la vacuna a partir de la disponibilidad de la vacuna de refuerzo bivalente

Row

Tasas de casos, hospitalización y mortalidad por COVID-19 en habitantes de Utah no vacunados, totalmente vacunados y reforzados con bivalente, por grupo de edad, desde el 15 de septiembre, 2022

Row

Casos

Hospitalizaciones

Muertes

Row

Tasa de casos ajustadas por edad de siete días, hospitalización y mortalidad² en los habitantes de Utah no vacunado, totalmente vacunados, y reforzados con bivalente

Row

Casos de COVID-19 vacunados vs no vacunados

Hospitalizaciones por COVID-19 vacunadas vs. no vacunadas

Muertes por COVID-19 vacunados vs no vacunados

Row

Después del refuerzo bivalente (>15/9/2022)

Casos

Hospitalizaciones³

Muertes³

Los últimos 28 días

Casos

Hospitalizaciones³

Muertes³

Antes de la disponibilidad del refuerzo bivalente (1/2/2021-14/9/2022)

Casos

Hospitalizaciones³

Muertes³

Row

Notas de datos para el análisis de riesgo de totalmente vacunado, reforzados, y no vacunados

Para proteger la privacidad de los pacientes, estos análisis excluyen los últimos siete días y las muertes se actualizarán una vez por semana.

Estimaciones de la población por día-persona: Para calcular la población elegible de Utah de 12 años o más que está totalmente vacunada, el DHHS toma el total acumulado de personas de 14 días después de estar totalmente vacunadas o reforzadas reportadas en el USIIS cada día y suma todos los días. Para calcular la población elegible pero no vacunada, el DHHS toma el total acumulado de personas 14 días después de la vacunación completa o reforzada menos la estimación de la población del censo de 2019 para personas de 12 años o más cada día y suma todos los días.

¹Ajuste por edad de las tasas totales: A partir del 5/10/2021, el DHHS ajusta las tasas totales por edad para mostrar mejor el riesgo de que las personas vacunadas y no vacunadas contraigan el COVID-19, sean hospitalizadas o mueran. El ajuste por edad es una forma de controlar los efectos de la edad en dos poblaciones, en este caso en los habitantes de Utah vacunados y no vacunados. Ajustamos por edad utilizando el método de estandarización directa por edad con la población del censo de Utah 2019 de IBIS como población estándar. Para calcular las tasas ajustadas por edad, el DHHS calcula la tasa de casos individuales de cada grupo de edad para personas vacunadas y no vacunadas y luego multiplica esa tasa por la proporción de ese grupo de edad en la población de Utah de 2019. A continuación, el DHHS suma cada tasa considerada para obtener la tasa total ajustada por edad para el estado.

*Las tasas son una tasa de incidencia acumulada por 100.000 personas-días y se calculan como la “suma de personas observadas con el resultado de COVID-19 cada día” dividida por la “suma de personas vacunadas, reforzadas o no vacunadas cada día” por 100.000.

**La razón de tasa es la “tasa de incidencia de las personas no vacunadas” dividida por la “tasa de incidencia de las personas vacunadas”. La razón de tasas se interpreta como el número de veces que el riesgo es mayor para las personas no vacunadas que para las vacunadas. Si el límite inferior del intervalo de confianza (IC) del 95% es mayor que 1, las vacunas tienen un efecto estadísticamente significativo sobre el riesgo. Los grupos que no tienen intervalos de confianza del 95% superpuestos tienen diferencias de riesgo estadísticamente significativas, mientras que los grupos cuyos intervalos de confianza sí se superponen no son estadísticamente diferentes.

² Las tasas ajustadas por edad de siete días se calculan utilizando el número de casos vacunados y no vacunados por grupo de edad y dividiendo por la medía de la población vacunada y no vacunada durante esa semana. Las tasas semanales totales se ajustan a las estimaciones de población del censo de Utah de 2019 disponibles en el IBIS. Las tasas de siete días excluyen la semana de calendario actual, ya que los casos notificados en este tiempo pueden no ser investigados todavía. Las hospitalizaciones y las muertes se completarán a medida que estos eventos se informen al DHHS.

Puede haber grandes cambios diarios en las tasas de casos recientes y en las hospitalizaciones y muertes por edad debido a los pequeños recuentos de casos. Estos cambios no indican diferencias en la eficacia de la vacuna, sino que reflejan la identificación por parte del DHHS de hospitalizaciones y muertes adicionales en esta ventana de tiempo, que a menudo van por detrás de los informes de casos.

Este análisis se basa en los datos de vigilancia y no controla las diferencias individuales en cuanto a riesgo, ubicación o prácticas de prueba, por lo que estos datos deben considerarse junto con los ensayos clínicos y otros estudios de eficacia de la vacuna que muestran que la vacuna es muy eficaz para prevenir la enfermedad sintomática y la enfermedad grave. Los casos de infección en vacunados pueden estar subrepresentados si no hay datos suficientes para vincular un caso a los registros del USIIS o contactar a una persona para entrevistarla, o sobrerrepresentados si las comunidades vacunadas tienen más probabilidades de tener acceso a las pruebas y de recibirlas.

Row

Total de infecciones en vacunados

Row

Total de infecciones en vacunados

Recuento diario de casos por estado de vacunación

Row

Condiciones Preexistentes

Los datos sobre las condiciones preexistentes se reúnen de una variedad de recursos, incluyendo entrevistas y registros médicos (cuando están disponibles). Las entrevistas son realizadas por los investigadores del departamento de salud y servicios humanos en el estado y los departamentos de salud locales para determinar qué factores de riesgo potencial han podido tener antes de desarrollar COVID-19. Los datos recogidos mediante entrevistas son casos reportados por los pacientes y dependen de la voluntad de los mismos de compartir esta información con los departamentos de salud. Esta no es una completa lista de condiciones y las tasas pueden cambiar a medida que reunimos más datos y realizamos análisis adicionales.

Los formularios de recolección de datos usados por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Utah y los departamentos de salud locales han sido actualizados para reunir información en condiciones preexistentes: condiciones autoinmunes, discapacidades, hipertensión, obesidad severa o mórbida, condiciones psicológicas o psiquiátricas y abuso de substancias. La condición preexistente neurológica anterior fue trasladada a una condición de discapacidad más amplia que incluye discapacidades neurológicas, desarrollo neurológico, intelectuales y físicas. Además, los investigadores ahora pueden distinguir en la diabetes tipo 1 y tipo 2. Todos los análisis de estas nuevas condiciones están basados en un subconjunto que usa el nuevo formulario. Estos formularios ya no reúnen información sobre condiciones específicas de casos sin esas condiciones o donde el estado es desconocido; esta información permanece disponible para “cualquier pregunta sobre condiciones preexistentes”.

Las siguientes condiciones son un ejemplo de personas con el sistema inmune comprometido: pacientes con cáncer o trasplantes que toman ciertos fármacos inmunodepresores, personas que viven con VIH/SIDA y aquellos que heredaron enfermedades que afectan el sistema inmune. Condiciones pulmonares crónicas incluyendo: asma sin control, enfisema, y COPD. Un ejemplo de personas con una discapacidad incluye: demencia, convulsiones, deficiencia cognitiva y Alzheimer. Las condiciones psicológicas y psiquiátricas incluyen: esquizofrenia, trastorno depresivo grave y trastorno bipolar.

Row

Cualquier condición preexistente en todos los casos

Condiciones preexistentes en todos los casos

Tipo de diabetes en todos los casos con diabetes

Row

Cualquier condición preexistente en los casos de hospitalización

Condiciones preexistentes en los casos hospitalizados

Tipo de diabetes en los casos hospitalizados con diabetes

Row


En los datos a continuación, los conteos menores de 5 fueron suprimidos para proteger la privacidad. Los valores suprimidos en el gráfico están representados por un porcentaje equivalente al conteo de 5 en esa categoría.

Row

Condiciones preexistentes en todos los casos por edad

Row

Trabajadores de salud

Estos datos reflejan a cualquier individuo que reporta ser un empleado de servicios sanitarios desempeñándose en cualquier posición: cocineros, servicios ambientales, administración, empleados, médicos, enfermeras, terapeutas de respiración, farmacéuticos, servicios en el hogar y ayudantes de cuidado personal, etc. Los trabajadores sanitarios también incluyen a quienes tienen interacción con pacientes, como los dentistas, fisioterapeutas, EMTS, bomberos, flebotomistas y otras ocupaciones técnicas. Estos datos no intentan representar la cantidad de transmisiones que ocurren dentro de un ambiente de trabajo sanitario. En cambio, los datos nos ayudan a entender mejor la carga que llevan nuestros sistemas sanitarios debido a los empleados que salen positivos en las pruebas de COVID-19.

Row

Número total de casos, hospitalizaciones y muertes entre los trabajadores sanitarios

Row

Número de casos entre los trabajadores de salud, por día

Row



Los datos para este informe se obtuvieron el 02 noviembre, 2023 12:04 .